Agenda una consulta


¿Es normal sentir dolor en el vientre durante el embarazo en el primer, segundo o tercer trimestre?

El embarazo es una etapa llena de cambios físicos y emocionales. A lo largo de las semanas, es común que surjan molestias nuevas, y una de las más frecuentes es el dolor en el vientre o abdomen bajo. Pero muchas futuras mamás se preguntan con preocupación: ¿Es normal sentir dolor en el vientre durante el …

es normal sentir dolor en el vientre durante el embarazo en el primer, segundo o tercer trimestre

El embarazo es una etapa llena de cambios físicos y emocionales. A lo largo de las semanas, es común que surjan molestias nuevas, y una de las más frecuentes es el dolor en el vientre o abdomen bajo. Pero muchas futuras mamás se preguntan con preocupación: ¿Es normal sentir dolor en el vientre durante el embarazo, ya sea en el primer, segundo o tercer trimestre?

La respuesta puede variar según la etapa del embarazo y el tipo de dolor. En este artículo te explicamos cuáles son las causas más comunes del dolor abdominal durante la gestación, cuándo preocuparte y por qué es esencial contar con un control prenatal profesional que te acompañe en cada etapa.

Dolor en el vientre durante el embarazo: ¿es normal?

Sí, en muchos casos, sentir dolor leve o molestias en el vientre durante el embarazo es completamente normal. El cuerpo de la mujer se está adaptando a cambios hormonales, físicos y estructurales intensos.

Sin embargo, también existen casos en los que el dolor puede ser un signo de alerta. Por eso, es importante distinguir entre molestias normales y aquellas que requieren atención médica inmediata.

es normal sentir dolor en el vientre durante el embarazo en el primer, segundo o tercer trimestre

Dolor en el vientre durante el primer trimestre

En las primeras semanas del embarazo, el cuerpo comienza a prepararse para albergar al embrión. Es común sentir:

  • Dolor tipo cólico leve, similar al de la menstruación.
  • Molestias en un lado del abdomen (por el crecimiento del útero).
  • Sensación de tirones en la parte baja del vientre.

Estas molestias suelen deberse a:

  • Implantación del embrión en el útero.
  • Cambios hormonales.
  • Estiramiento de los ligamentos uterinos.

📌 Pero cuidado: Si el dolor es muy intenso, punzante, unilateral, y viene acompañado de sangrado, podría tratarse de una amenaza de aborto o un embarazo ectópico, por lo que se debe consultar al ginecólogo de inmediato.

Dolor en el vientre durante el segundo trimestre

En esta etapa, el embarazo suele estabilizarse, pero algunas mujeres experimentan:

  • Dolor en los ligamentos redondos, especialmente al levantarse o cambiar de posición rápidamente.
  • Presión leve en el abdomen inferior.
  • Molestias relacionadas con gases o estreñimiento.

Estos síntomas se consideran normales y son producto del crecimiento del útero y el desplazamiento de órganos internos.

✅ Si el dolor es pasajero y mejora con descanso o cambio de posición, no hay razón para alarmarse.
🚨 Si el dolor es constante, agudo, viene acompañado de fiebre o flujo inusual, es importante acudir al médico.

Dolor en el vientre durante el tercer trimestre

En el último trimestre, el vientre ya está muy grande y el peso del bebé ejerce presión sobre la pelvis, músculos y ligamentos. Es común sentir:

  • Dolor pélvico o lumbar.
  • Contracciones de Braxton Hicks (también conocidas como contracciones falsas).
  • Molestias por la posición del bebé.

Estas sensaciones pueden intensificarse en las últimas semanas, pero deben diferenciarse de las contracciones verdaderas, que son regulares, cada vez más fuertes y no desaparecen con el reposo.

Importante: Si el dolor es muy fuerte, viene acompañado de pérdida de líquido o sangrado, o si las contracciones son regulares antes de la semana 37, podría tratarse de parto prematuro, y se debe buscar atención médica inmediata.

es normal sentir dolor en el vientre durante el embarazo en el primer, segundo o tercer trimestre

¿Cuándo consultar al ginecólogo por dolor en el vientre durante el embarazo?

Aunque muchas molestias son normales, hay síntomas que no deben ignorarse:

  • Dolor abdominal intenso o persistente.
  • Sangrado vaginal.
  • Fiebre.
  • Mareos o desmayos.
  • Flujo vaginal con mal olor.
  • Dolor al orinar.

Ante cualquiera de estos signos, se recomienda acudir lo antes posible a tu control prenatal o a una evaluación médica de emergencia.

La importancia del control prenatal para cuidar tu bienestar

Una de las mejores formas de tener un embarazo seguro es llevar un control prenatal constante y personalizado.
Este seguimiento permite:

  • Detectar problemas a tiempo.
  • Entender los cambios normales del embarazo.
  • Realizar ecografías para verificar el bienestar fetal.
  • Recibir orientación sobre alimentación, síntomas comunes y señales de alerta.

La Dra. Gabriela Vásquez, ginecóloga y obstetra en Ciudad de Guatemala, ofrece un servicio completo de control prenatal donde cada paciente recibe atención cercana y profesional en cada etapa del embarazo.

Ya sea que estés en el primer, segundo o tercer trimestre, contar con una guía médica especializada hará que vivas esta etapa con mayor tranquilidad y seguridad.

Conclusión

¿Es normal sentir dolor en el vientre durante el embarazo en el primer, segundo o tercer trimestre? En la mayoría de los casos, sí. El cuerpo se adapta a muchos cambios y es común experimentar molestias leves o pasajeras. Sin embargo, distinguir entre dolor normal y signos de alarma es clave para proteger tu salud y la del bebé.

👉 Si estás embarazada o presentas molestias, agenda tu control prenatal con la Dra. Gabriela Vásquez y recibe orientación médica profesional desde las primeras semanas hasta el día del parto.

Tu embarazo merece atención especializada. Tu salud y la de tu bebé son lo primero.

Sign up for free Session!

It’s easy and free!

ethan

ethan