Durante el embarazo, el cuerpo femenino experimenta una verdadera revolución hormonal. Una de las protagonistas de este proceso es, sin duda, la progesterona. Pero muchas futuras mamás se preguntan: ¿Para qué sirve la progesterona en el embarazo y por qué es tan importante en el primer trimestre? Esta hormona juega un papel clave desde los …
Durante el embarazo, el cuerpo femenino experimenta una verdadera revolución hormonal. Una de las protagonistas de este proceso es, sin duda, la progesterona. Pero muchas futuras mamás se preguntan: ¿Para qué sirve la progesterona en el embarazo y por qué es tan importante en el primer trimestre?
Esta hormona juega un papel clave desde los primeros días de gestación. En este artículo te explicamos su función, cuándo se puede recetar un suplemento de progesterona y por qué es fundamental llevar un control prenatal adecuado para vigilar sus niveles.
¿Qué es la progesterona?
La progesterona es una hormona sexual femenina producida por los ovarios, las glándulas suprarrenales y, durante el embarazo, también por la placenta.
Es esencial en el ciclo menstrual, pero su función se vuelve aún más crítica cuando una mujer queda embarazada.
Desde los primeros días tras la ovulación, si hay fecundación, el cuerpo lúteo (lo que queda del folículo que liberó el óvulo) empieza a producir progesterona en grandes cantidades para preparar el útero para la implantación y mantener el embarazo en sus primeras etapas.
¿Para qué sirve la progesterona en el embarazo?
La progesterona tiene múltiples funciones, pero estas son las más importantes durante la gestación:
1. Prepara el endometrio para la implantación
Es decir, hace que el revestimiento del útero esté más receptivo para que el embrión pueda anidarse correctamente.
2. Evita las contracciones uterinas prematuras
Relaja el músculo uterino para prevenir que el útero se contraiga demasiado pronto, lo cual podría causar una pérdida del embarazo.

3. Fortalece el sistema inmunológico materno
Ayuda a que el cuerpo de la madre no rechace al embrión, que tiene una carga genética diferente.
4. Estimula el desarrollo del saco gestacional
La progesterona apoya la formación del saco gestacional, donde el embrión crecerá durante los primeros meses.
5. Promueve el desarrollo de los vasos sanguíneos uterinos
Esto garantiza un mejor intercambio de nutrientes entre madre y bebé desde etapas muy tempranas.
¿Por qué es tan importante la progesterona en el primer trimestre?
Durante el primer trimestre del embarazo, el desarrollo del embrión es especialmente sensible.
Hasta que la placenta se forme por completo (aproximadamente en la semana 10 a 12), es la progesterona la que sostiene el embarazo.
Un nivel bajo de esta hormona en las primeras semanas puede estar relacionado con:
- Amenaza de aborto.
- Embarazo ectópico.
- Implantación deficiente del embrión.
Por eso, muchas veces, si hay antecedentes de pérdidas o síntomas de alarma como sangrado leve o cólicos, el médico puede indicar suplementos de progesterona, especialmente en mujeres que ya han tenido abortos espontáneos previos.
¿Cómo se administra la progesterona durante el embarazo?
Los tratamientos con progesterona pueden darse en distintas formas:
- Óvulos vaginales.
- Tabletas orales.
- Inyecciones intramusculares.
La vía depende del historial clínico de la paciente, la causa de la suplementación y el criterio del ginecólogo.
Es muy importante no automedicarse. La suplementación de progesterona solo debe hacerse bajo supervisión médica, dentro de un control prenatal profesional.

¿Cómo saber si tengo niveles bajos de progesterona?
Algunas señales que pueden indicar un déficit de progesterona en el embarazo son:
- Sangrados leves o manchados.
- Dolor tipo cólico.
- Historia de abortos espontáneos.
- Problemas de fertilidad previos.
- Diagnóstico de útero poliquístico o insuficiencia lútea.
No obstante, los síntomas no siempre son evidentes, por lo que lo ideal es realizar controles periódicos y estudios hormonales en las primeras semanas del embarazo.
La importancia de un buen control prenatal
Detectar niveles bajos de progesterona o prevenir complicaciones durante el embarazo no es posible sin un seguimiento médico adecuado. Por eso, si estás embarazada o sospechas que podrías estarlo, lo mejor que puedes hacer es agendar tu control prenatal cuanto antes.
Con un control prenatal profesional, podrás:
- Detectar alteraciones hormonales.
- Realizar ecografías y análisis oportunos.
- Recibir suplementos si se necesitan.
- Asegurar el correcto desarrollo del embarazo desde el inicio.
Control prenatal con la Dra. Gabriela Vásquez en Guatemala
La Dra. Gabriela Vásquez, ginecóloga y obstetra en Ciudad de Guatemala, ofrece un servicio cálido, ético y profesional de control prenatal personalizado.
Desde tu primera consulta, podrás resolver dudas sobre hormonas como la progesterona, hacerte tus primeros ultrasonidos, y recibir orientación sobre nutrición, síntomas normales y señales de alerta.
Cada embarazo es único. Por eso, contar con una especialista comprometida con tu salud y la de tu bebé marca toda la diferencia.
Conclusión
Entonces, ¿para qué sirve la progesterona en el embarazo y por qué es tan importante en el primer trimestre? Sirve para sostener el embarazo desde sus primeras horas, evitar contracciones prematuras, proteger al embrión y ayudar a que el útero esté preparado para su desarrollo.
Es una hormona vital que merece atención médica y seguimiento constante.👉 Si estás embarazada, agenda tu control prenatal con la Dra. Gabriela Vásquez y recibe atención integral, segura y confiable desde el primer trimestre.